El mito de las edades
Miércoles 17:30 - 19:00 (GMT+1) - 18 de abril a 26 de junio de 2022
50,00 € + IVA
50 €
50 €
GRATUITO PARA GIPUZKOANOS/AS
- Llenar el tiempo formativo o de ocio con conocimientos tanto de tipo práctico y emocional, como de tipo psicológico o estético.
- Examinar con qué ánimo y propósitos enfocamos el paso de nuestra vida, y cómo aprovechamos los años que tenemos por delante en el sentido más rico, humanamente hablando, optimista, sociable y a la vez íntimo.
- Expresarse libremente en público o por escrito, con originalidad y creatividad inspirados por los mitos grecorromanos.
Proponemos un itinerario ético y sin clichés a través de las etapas pasadas, presentes y futuras de nuestras propias vidas, de la mano de Homero, Ovidio, la incomparable Safo, Platón… y las inmortales historias surgidas de la imaginación de griegos y romanos que han educado y deleitado a tantas generaciones. Para lograrlo emplearemos instrumentos agradables y creativos, pero que nos lancen a conclusiones hondas y duraderas con el horizonte que cada uno quiera ponerse. Estos medios serán la lectura colectiva de breves pasajes escogidos, el visionado de escenas logradas del cine o el teatro, la audición de fragmentos musicales clásicos y modernos o la contemplación crítica de obras significativas del arte. Todo con vistas a ser debatido y ensayado por los participantes que lo deseen, sin que se precisen conocimientos previos sobre la Antigüedad Clásica, sino sólo la experiencia personal o adquirida sobre cualquier faceta del pasar humano de la que siempre se extraen enfoques interesantes y útiles para todos.
Profesorado

DR. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
ENSAYISTA
PROGRAMA
Hombres y mujeres en el universo mítico de nuestros ancestros.
Locuras de juventud
Oro, plata, bronce, hierro...
Fidelidad y confianza. Renuncia y sacrificio
Amar después de amar.
La tragedia incomprensible golpea sin esperarlo.
En el nombre de los padres.
Elogio de una vida simple, en amor mutuo, desprendida y abierta a servir, sin temor a la muerte.
No renunciar a soñar como un niño sin añorar ser un niño.
El "no-mito" más famoso nos provoca sobre la trastienda real de la vida y sobre el enigma del más allá.
Valoraciones
Sea el primero en dejar una reseña.
Your browser does not support images upload. Please choose a modern one